Nuestra Banda

Aidalai Mecano Tributo

Desde 2021

Nuestra Historia

Manu Porras, Pepe Monzón, Cristian Garcia, Daniel Millán e Isabel Fernández triangulan a la perfección un espectáculo que promete hacer vibrar a través de las canciones del mítico grupo madrileño, MECANO.

Desde sus primeras actuaciones en 2021, AIDALAI MECANO TRIBUTO mantiene muy vivo el homenaje al que ha sido el grupo de pop más popular del panorama nacional.

Desde su último concierto en Valladolid en el año 92 MECANO no se ha vuelto a reunir para dar conciertos y pocos son los que se han atrevido a interpretar su repertorio en directo.

Sumérgete en la nostalgia con el tributo más completo a Mecano

Aidalai, Tributo Mecano es mucho más que un concierto. Es un espectáculo con luces y música cuidadas al detalle para que puedas revivir como lo hiciste en su momento, o disfrutarlo por primera vez si no pudiste hacerlo antes.

Con una voz muy conseguida (Isabel Fernández) y tres músicos multi-instrumentistas (Manu Porras, Pepe Monzón y Daniel Millán), Aidalai nos lleva de la mano en un viaje a través del tiempo en el que el público bailará, cantará y posiblemente llorará recordando muchos de los temas que fueron Banda Sonora de sus vidas.

Entre ellas, los temas más famosos del último álbum de estudio del grupo madrileño y que da nombre al tributo.

Contáctanos

Nuestro Equipo

Cristian García

Cristian García Figueroa,1990. Proviene del carnaval, siendo este cuna de inspiración para comenzar sus primeros pasos como artista, llegando a ganar varios primeros premios en la modalidad de cuarteto tanto en juveniles como en adultos. Tocando la guitarra tanto española como eléctrica desde el año 2000, decide iniciarse en el Bajo allá por el 2008, un músico polivalente.
Trabajando en programas de canal sur y colaborando en diferentes agrupaciones de Rock y Pop, y siendo partícipe en el desarrollo del videojuego unplugged VR.

Dani Millan

Daniel Millán Rendón, 1983. A sus 15 años comienza su andadura musical tocando el bajo en el “Festival En Marcha” En el año 2000 comienza sus estudios en la Universidad de Cádiz recibiendo clases de Coral del conocido músico, investigador, director y miembro de la Academia de Bellas Artes de Cádiz Marcelino Díez y clases de piano de Sara Román.

Tras terminar su carrera en magisterio de música, es nombrado organista titular del Santuario María Auxiliadora de Cádiz en el año 2008. Además de intérprete como músico de estudio y directos, con amplios conocimientos de piano, acordeón, guitarra y bajo, forma parte del Festival Jazz Vejer, siendo director de producción del Teatro San Francisco (Vejer de la Frontera). Forma parte del equipo de Musigades, como Director de la escuela joven y coordinador de producción en la sala “LA BASKULA”

Isabel Fernández

Isabel Fernández Carmona, 1996. Desde muy pequeña empieza a tener sus inquietudes por el mundo del arte.

Es cuando decide estudiar la Carrera de comunicación audiovisual. En la actualidad técnico de sonido en radio.

Procedente de Musicales a nivel nacional, Reforzando su experiencia al realizar varias masterclass de canto, presencia escénica y de técnica vocal.

Manu Porras

Manuel Porras Fernández, 1984. Comenzó sus primeros pasos en la batería en el mundo del rock, donde descubrió su gran pasión como baterista de rock y pop. Tras adquirir dominio del instrumento, decidió profesionalizar su ya exitosa carrera, titulándose como profesor de batería mediante el prestigioso sistema de estudios Rock School.

Desde entonces, ha tenido la oportunidad de trabajar con una amplia variedad de bandas, explorando géneros tan diversos como el pop, rock, bossa nova, pasodobles, rumbas y otros estilos musicales, enriqueciéndose su reconocida versatilidad como músico. Participando en innumerables grabaciones de estudio junto a distintos artistas, y a su vez compaginando con diferentes giras nacionales que han hecho perfeccionar su técnica en diferentes contextos musicales.

Pepe Monzon

Jose Monzon Guerrero, 1966, gran amante de la música desde pequeño, formó parte de la Escolanía de los Salesianos de Cadiz, ganador del I Festival de la Canción Infantil Iberoamericana en el año 1979. Con tan solo 13 años comenzó su historia con la guitarra. Formando sus cimientos en el carnaval, llegando a formar parte del Coro de San Francisco dé Cadiz. Actualmente director musical de un coro, el Carnaval de Cadiz.

Un músico que maneja los registros de la guitarra eléctrica, acústica y española. Formado como músico de estudio, así como giras nacionales con diferentes artistas.